INfo general
INFO
La COPA CABLE CARRIL nace en el 2013 formada por un grupo de amigos, amantes de esta noble actividad, las dos primeras ediciones se desarrollaron como modalidad XCO, con muy buena cantidad de corredores (Alejandro Duran 2013 y Dario Gasco 2014 ganaron la General), en 2015 se realizo por primera vez como Campeonato Argentino Modalidad Rally 2015, con 45 km 100% por senderos fue todo un éxito, destacándose el circuito y el VIP con servicios al corredor, Alejandro Oviedo se quedo con la general. En 2016, se hizo bajo la modalidad de Etapas, siendo Campeonato Argentino XCS (Etapas) 2016, todo una novedad para nuestro país, 3 etapas intensas (XCT, XCP y XCO) dejaron ganador a Alvaro Macias, en 2017 seria la hora del Marathon, ahora con 75 km intensos kilómetros y el titulo en juego de Campeon Argentino XCM 2017, se combinaron senderos y calle y un gran desnivel, situación que llevo al ganador 2017, nuevamente el catamarqueño Alvaro Macias, lo hiciera en 3 horas de carrera. En el año 2018, se realizó el Campeonato Panamericano de XCM 2018, la prueba máxima a nivel continente americano para esta modalidad. La carrera tuvo un record de corredores participantes, llegando a más de 600 bikers. El circuito fue el mismo del año 2017 y el ganador fue el brasilero Bruno Lemes, el 2019 se volvió a realizar el Campeonato Panamericano XCM alcanzando un record de participantes en la prueba con más de 900 competidores y resultando ganador el chileno Matías Delgado Moreira; luego del 2020 sin competencias debido a la pandemia, en el año 2021 se realizó la prueba máxima a nivel nacional, el Campeonato Argentino XCO con la victoria destacada de Catriel Soto y Agustina Apaza en las categorías Elite.
CAMPEONATO SUDAMERICANO XCM 2022
CHILECITO, LA RIOJA, ARGENTINA
- Título: CAMPEONATO SUDAMERICANO XCM 2022
- Nombre del Evento: 9º COPA INTERNACIONAL CABLE CARRIL 2022
- Fiscaliza: FACIMO, COPACI, Unión Sudamericana de Ciclismo, UCI
- Fecha: 06 de Noviembre de 2022
- Lugar : Chilecito, La Rioja, Argentina
- Modalidad : XCM (Cross Country Marathon)
GUIA TECNICA Y CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
Esta guía técnica cubre los procedimientos e información necesaria para participar del Campeonato Sudamericano XCM Año 2022 y la 9ª Edición de Copa Internacional Cable Carril UCI Class 2, que se realizará en la Ciudad de Chilecito, La Rioja el día 6 de noviembre de 2022
IMPORTANTE:
En caso de conflicto entre la información presentada en esta guía técnica y cualquier otra fuente de información (otra de un comunicado oficial por parte de la organización o del panel de comisarios durante el evento), la información encontrada en esta guía técnica se tomará como correcta y definitiva. Al participar los atletas dejan expreso conocimiento de esta guía y las regulaciones y reglamentaciones por las cuales se rige el evento encuadrado dentro de la Reglamentación FACIMO/COPACI/UCI 2022 y sus sanciones regulaciones.
INSCRIPCIONES:
- En nuestra web https://copacablecarril.com.ar/inscripcion/ Fase 1: del 01/08/2022 al 31/08/2022
Fase 2: del 01/09/2022 al 30/09/2022
Fase 3: del 01/10/2022 al 31/10/2022 - En la acreditación 04 y 05/11/2022
PAGOS:
- Anticipado web a través del Sistema de MERCADO PAGO o Transferencia Bancaria, al cual se accede luego de completado el formulario de inscripción o directamente en el enlace https://copacablecarril.com.ar/pago/
- Pagar por Transferencia Bancaria (enviar el comprobante al 3825 671110 con el nombre del competidor) CBU: 3090003302000120300949 CUIT: 20222174350 ALIAS: copacablecarril
- En Efectivo en la acreditación de la competencia.
- Corredores extranjeros (Licencia No Argentina), deberán pagar en efectivo en la acreditación como única forma de pago.
CRONOGRAMA GENERAL ACREDITACIONES, ENTRENAMIENTOS
OFICIALES, CHARLA TÉCNICA y COMPETENCIAS
ACREDITACIONES Y ENTREGA DE PLACAS:
- Día Viernes 4 de Noviembre 2022 en PARQUE DE LA CIUDAD DE CHILECITO (Av. Tamberías del
Inca) 16 a 20 hs
2. Día Sábado 5 de Noviembre 2022 en PARQUE DE LA CIUDAD DE CHILECITO (Av. Tamberías del
Inca) 10 a 20 hs
VALOR DE LAS INSCRIPCIONES:
Categorías CAMPEONATO SUDAMERICANO XCM Corredores Argentinos
$ 6.000 desde 01/08/2022 hasta 31/08/2022
$ 7.000 desde 01/09/2022 hasta 30/09/2022
$ 8.000 desde 01/10/2022 hasta 31/10/2022
$ 10.000 en la acreditación 04 y 05/11/2022
Corredores de países americanos visitantes
Solo en la acreditación u$d 50
Categoría Promocionales Copa Cable Carril (sin título Sudamericano)
$ 5.000 desde 01/08/2022 hasta 31/08/2022
$ 5.500 desde 01/09/2022 hasta 30/09/2022
$ 6.000 desde 01/10/2022 hasta 31/10/2022
$ 7.500 en la acreditación 04 y 05/11/2022
Pagar por Transferencia Bancaria (enviar el comprobante al 3825 671110 con el nombre del competidor)
CBU: 3090003302000120300949 CUIT: 20222174350 ALIAS: copacablecarril
REQUISITOS PARA PARTICIPAR
ARGENTINOS
Los cupos son libres pudiendo participar cualquier corredor que cumpla los requisitos
- Contar con Licencia Anual FACIMO 2022
- o Licencia Ocasional
EXTRANJEROS
Los cupos son libres pudiendo participar cualquier corredor que cumpla los requisitos.
Los alojamientos, traslados, comida y otros gastos de las delegaciones extranjeras son a cargo de las mismas, podrán contactar a la organización para sugerencias a copaxccablecarril@gmail.com
- Contar con Licencia Anual de su país 2022
- Contar con un Seguro de Accidentes con cobertura deportiva internacional vigente
- Nota de Autorización de la Federación Nacional
CATEGORIAS PROMOCIONALES
- No es obligatoria licencia FACIMO
INSCRIPCION INCLUYE:
- Placa de corredor.
- Kit con obsequios de empresas patrocinantes
- Seguro de competencia (FACIMO)
- Servicio médico y Rescate en carrera
- Hidratación en y post carrera
- Carpa de Servicios al Corredor
- Medalla Finisher 9ª Copa Cable Carril 2022
CATEGORÍAS CAMPEONATO SUDAMERICANO XCM



PREMIOS Y PUNTOS UCI
CAMPEONATO SUDAMERICANO XCM 73 – 42 KM
Jersey Campeón Sudamericano XCM
Medalla Oro, Plata y Bronce
Trofeo Torre del Cable Carril 2022 al Ganador de la General, hombres y mujeres
CATEGORIAS PROMOCIONALES COPA CABLE CARRIL
Jersey Ganador 9° Copa Cable Carril 2022
Medalla Oficial Copa Cable Carril Hasta el 5° puesto
CATEGORIAS XCM UCI C2
Elite
PUNTOS UCI: 30 – 20 -15 -12 -10 – 8 – 6 – 4 – 2 – 1
Damas Elite
PUNTOS UCI: 30 – 20 -15 -12 -10 – 8 – 6 – 4 – 2 – 1
CIRCUITOS
Circuito 73 Km
Se inicia en el Predio La Olla, cercano al ingreso a la Ciudad de Chilecito (3 km de la plaza principal de Chilecito) , con una altitud de 1000 msnm, cruzaremos por la Ruta Nacional N° 40, luego de algunos tramo entre senderos, huellas y calles, subiremos al bordo de Noriega, un sendero bien técnico, que sube en forma permanente, llegando a Santa Florentina, unos 1450 msnm, con una ganancia de más de 400 metros de altitud, tenemos en estos primeros 14 km.
Nos encaminamos a realizar la Vuelta al Pique, por calle de tierra, en constante ascenso, acompañados siempre por el Rio Amarillo, lo cruzaremos en múltiples oportunidades, por este valle nos introduciremos en el corazón de la montaña, previo al Pique tendremos nuestra segunda gran cuesta, para llegar al punto más alto de 2.250 msnm, es decir 1300 metros ganados en 30 km desde la salida. Acá hay abastecimiento para reponer energías.
Comienza el descenso por una pintoresca cuesta de alrededor de 10 km (camino nuevo), transitando paisajes muy variados y lindos a la vez, para empalmar con la Ruta Provincial N° 15 (pavimentada), la imagen de Chilecito aparece nuevamente ante tus ojos, pero esta carrera aun tiene mucho más para darte, de competencia, donde los senderos vuelven a ser protagonistas absolutos, ya el desnivel no será relevante, pero aparecen los cauces de ríos arenosos, scuds, subidas y bajadas cortas pero técnicas, las cuales deberás afrontar con tus últimos restos de energías, con brazos y piernas doloridas por el gran esfuerzo… hasta la meta.. esa que gozaras profundamente, con la satisfacción de haber dejado absolutamente todo
LINKS
https://connect.garmin.com/modern/activity/9261205287?share_unique_id=5

Circuito 42 Km
Se inicia en el Predio La Olla, cercano al ingreso a la Ciudad de Chilecito (3 km de la plaza principal de Chilecito) , con una 1000 msnm, de salida cruzaremos por la Ruta Nacional Nª 40, luego de algunos tramo entre senderos, huellas y calles, bordeando el Circuito de Las Defensas, donde nació y se realizaron las dos primeras ediciones de la Copa Cable Carril, subiremos al bordo de Noriega, un sendero bien técnico, que sube en forma permanente, antes de llegar a Santa Florentina, nos desviamos usando partes de las sendas de Ichura, hasta el puesto de Rejal a 1500 msnm, punto más alto, de allí bajamos por un rio seco arenoso hasta la ruta y entrada a Mazangana, donde faltan aún 25 kilómetros, con cauces de ríos arenosos, scuds, subidas y bajadas cortas pero técnicas, las cuales deberás afrontar con tus últimos restos de energías, con brazos y piernas doloridas por el gran esfuerzo… hasta la meta.. esa que gozaras profundamente, con la satisfacción de haber dejado absolutamente todo.
LINKS
https://connect.garmin.com/modern/activity/9192803673?share_unique_id=2

Chilecito, información de utilidad:
Ubicación geográfica: Se encuentra al oeste de la provincia de La Rioja, Argentina
Coord. 29°10 S 67°30 O.
Como llegar Aeropuertos
Aeropuerto Ciudad de La Rioja (200 km)
Córdoba
Mendoza
Por tierra: hay servicios de colectivo desde una amplia cantidad de localidades. Las rutas de acceso son:
- Desde Cordoba (500 km), Rosario (900km), Buenos Aires (1200km); San Luis (550km)
Por RN 38 (Sur) (hasta Patquia) y luego tomando la RN 74
- Desde La Rioja Capital (200 km), Catamarca (350km), Santiago del Estero (550km); Tucumán (600km)
Por RN 38 (Norte) (hasta Patquia) y luego tomando la RN 74
- Desde Mendoza (550 km), San Juan (400km) por RN 40
- Desde Belen (200 km), Santa Maria (400km), Salta (650km), Jujuy (800km)
Por RN 40 (Norte)
Alojamientos y otros servicios:
Amplia variedad de Hoteles, hosterías, apart y cabañas, restaurantes, resto-bar y confiterías.
https://copacablecarril.com.ar/alojamiento/
Chilecito dispone de 5 Estaciones de Servicios, 4 Bancos y 10 Cajeros Automáticos.
Informaciones útiles:
OFICINA DE TURISMO Castro y Bazán 52 (a 40 mtrs. de la Plaza Principal) Teléfonos: (03825) 422688/429665
POLICÍA Pelagio B. Luna 661 – TEL: 03825 – 422404 TEL EMERGENCIA: 101
HOSPITAL Gdor. Cavero 500 Emergencias: TEL: (03825)429624 TEL EMERGENCIA: 107
BOMBEROS Arturo Marasso s/n TEL EMERGENCIA: 100
DEFENSA CIVIL Arturo Marasso s/n TEL EMERGENCIA: 103
Clima: en primavera es seco y cálido, las temperaturas oscilan entre los 20º y 30º.
Zona Horaria: UTC-3
Altitud: 1080 msnm Ciudad de Chilecito
Código de área Telefónica: (+54) 3825
STAFF y Contactos Organización:
Director de la Prueba: Gustavo Campos 3825 671110
Secretaría de Inscripciones: Fernando Porro 3825 556822 copaxccablecarril@gmail.com
Encargado del Circuito: Alejandro Duran 3825 536163
Cronometraje: SDE Cronos
Presidente del Panel Colegio de Comisarios UCI: Regina Moralles Barbieri
Comisarios FACIMO: Mónica Ferreyra – Marcelo Cisneros
REGLAMENTO:
- Es una competición de una sola etapa (XCM) de bicicleta de montaña
- Es una competición individual
- La competición tiene lugar el domingo 06 de noviembre de 2022
- La competición se desarrollará en Chilecito, La Rioja (Argentina)
- Cualquier persona que desee participar en esta competición debe formalizar su inscripción a través de la página web oficial: www.copacablecarril.com.ar
- Para que la inscripción sea válida, es obligatorio rellenar todos los datos que se solicitan en el formulario y pagar los derechos de inscripción. El plazo de inscripción web concluye el 31 de octubre de 2022 y se podrá inscribir en la acreditación los días 04 y 05 de noviembre de 2022
- Los participantes deben poseer Licencia FACIMO 2022 o de su país de origen
- Quiénes no poseen licencia FACIMO 2022, deben tramitar una Licencia Anual o Licencia Ocasional, pudiendo realizar dicho trámite al momento de realizar la acreditación directamente con FACIMO.
- Para tomar parte de la competencia, se debe cumplir con: la Inscripción y poseer Licencia FACIMO 2022. Salvo categorías CCC
- Corredores extranjeros deberán contar con Licencia Internacional UCI de su Federación Nacional y nota de autorización de la misma.
- Corredores extranjeros deberán contar con un Seguro de Cobertura Deportivo por Accidentes con vigencia el día de la carrera.
- En caso de cualquier tipo de descalificación o abandono de la competición, la cuota de inscripción no será reembolsada ni total ni parcialmente.
- Cualquier ayuda ilícita supone la descalificación del participante.
- No podrán haber motos u otros vehículos acompañando a los corredores.
- El recorrido está debidamente marcado con señales, especialmente en los puntos conflictivos, como cruces, intersecciones de carretera o calles.
- La organización realizara cortes de calles para evitar el tránsito de vehículos, sin embargo es posible que pudieran ingresar vehículos desde zonas rurales por lo cual el corredor deberá actuar con precaución en las calles de transito público.
- El recorrido incluye ascensiones exigentes y tramos técnicos en descenso. Es responsabilidad del participante decidir si lo puede superar montado sobre la bici. La organización no es responsable de accidentes relacionados con la destreza de cada participante o su nivel de forma física.
- Durante el recorrido se establecen dos tipos de controles: control de paso y control de intersección.
- En los controles de paso, un Comisario anota el número del participante.
- Omitir un control de paso supone la descalificación.
- No seguir las indicaciones de un control de intersección supone la descalificación.
- Abandonar el recorrido marcado por la organización supone la descalificación.
- Un participante que abandone debe comunicarlo a la organización tan pronto como sea posible.
- Se establece la hora 13:00 como límite de paso en el control de acceso a Mazangana
- Los corredores que sean frenados en el punto indicado o que por decisión propia decidan no continuar en ese sector, no se consideraran abandono, serán clasificados con el tiempo acumulado hasta dicho punto, a continuación de los corredores que completen el recorrido.
- En caso de accidente o emergencia, y salvaguardando la seguridad de los participantes, la organización tiene el derecho de retirar a un participante de la competición.
- La bicicleta debe estar acorde a la normativa FACIMO (UCI), tanto en características técnicas como en seguridad.
- No se permite a los participantes cambiar la bicicleta.
- Es obligatorio competir con la placa entregada por la organización. Debe estar debidamente colocada en la parte delantera de la bicicleta, ser claramente visible y no puede ser modificada.
- La organización no se hace responsable de ningún objeto perdido u olvidado a lo largo del recorrido en el transcurso de la prueba por ningún participante.
- La organización no se hace responsable de ninguna avería ni reparación de la bicicleta que pueda suceder en el transcurso de la prueba.
- Nuestro deporte, la bicicleta de montaña, es una actividad de competición y ocio que se desarrolla en la naturaleza y su impacto en este entorno es una responsabilidad para todos los participantes y organizadores de pruebas deportivas. Se ruega a los participantes no arrojar basura a lo largo del recorrido, ser respetuosos con el entorno (no rodar fuera de los caminos, no tomar atajos que dañen la vegetación, etc.), ser cuidadosos con los animales, no dejar atrás ningún material de recambio, etc.
- Los corredores harán gala de espíritu deportivo en toda circunstancia y dejarán pasar a los corredores más rápidos sin intentar obstruirlos.
- Si por una razón cualquiera, un corredor debe abandonar el recorrido, deberá reintegrarse en el lugar exacto por el que había salido. Si el presidente del colegio de comisarios considera que el corredor ha adquirido ventaja, el corredor será descalificado.
- Los corredores respetarán la naturaleza y velarán por no ensuciar el recorrido.
- Los Comisarios pueden descalificar a cualquier participante que no respete el medio ambiente o las propiedades privadas que se atraviesan durante la prueba, expulsándoles de la prueba sin posibilidad de continuar en ella.
- Todos los participantes deben ser respetuosos con los otros participantes, Comisarios, miembros de la organización, medios de comunicación y público.
- Los caminos por los que transcurre la competición son cedidos única y exclusivamente para los días de la competición, por lo que no está permitida la divulgación de los tracks GPS del recorrido.
- Todos los participantes ceden sus derechos de imagen a la organización, pudiendo utilizar cualquier fotografía o vídeo donde aparezcan.
- Si es necesario y bajo circunstancias graves, la organización se reserva el derecho, sin previo aviso y con el fin de garantizar el correcto desarrollo y la seguridad de la prueba (participantes, Comisarios, personal, etc), de retrasar la hora de salida.
- Los reclamos deben ser formalmente presentados a los Comisarios y tramitado por éstos acogiéndose a la normativa Facimo y UCI
La organización se reserva el derecho de modificar este reglamento sin aviso ni consentimiento previo
PROTOCOLOS COVID-19:
Los corredores, autoridades, responsables técnicos, colaboradores, público y toda persona que participe de alguna forma en el evento deberán respetar las medidas de cuidado establecidas y vigentes al momento de la competencia tanto a nivel nacional, provincial y municipal.